
martes, 15 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recientemente se publicó en Brasil un libro llamado “Mestres e Capoeiras Famosos da Bahia”. Hace referencia, entre otros a Mestre Tiburcinho, extraemos aquí algunos pasajes del capitulo a él dedicado:
“Tiburcinho. Asi era conocido Tibúrcio José de Santana, viejo mestre de capoeira que se destacó mucho en su época, además por su habilidad en el arte del Batuque. Según el investigador Jair Moura, el Batuque fue una especie de danza-lucha que, como la capoeira, se desarrolló en las senzalas, y tenia como objetivo desequilibrar al adversario con golpes fuertes, muchas veces dirigidos a la zona genital.
Nació alrededor de 1870 en Jaguaripe, municipio del recóncavo[1] bahiano, en las márgenes de un río que llevaba el mismo nombre y que servia desde el siglo XVII como puerto para transporte y producción de dendé, coco y piaçaba[2]. Allí se formó un pueblo con el nombre de freguesia de Nossa Senhora de Ajuda, que en 1963 fue elevado a la categoría de municipio, el primero del recóncavo bahiano, denominado vila de Nossa Senhora da Ajuda de Jaguaripe. Tiburcinho se inició en el arte del Batuque por intemedio del Mestre Bernardo José de Cosme, mestre de esa arte en su región.
Su jogo de capoeira tenia mucha influencia de la mandinga del Batuque, que forzaba a los practicantes a defender la zona genital y la parte interna de los muslos, de los golpes bajos comunes en la lucha. (…)
(…)Tiburcinho vivenció la transición del período post abolicionista al republicano, viajó hacia Salvador en barcos que hacían la travesía de Bahía de todos los santos, que liga la capital al recóncavo por medio del mar. Siendo su primer contacto con la capoeira de la ciudad de San Salvador de Bahia, el muelle del antiguo Mercado Popular (mercado modelo) en el barrio comercial o cidade baixa. (…)
(…)Ya intalado en Salvador, en Madragôa, hoy Ribeira, Tiburcinho comenzó a frecuentar el Centro Histórico donde conoció a Mestre Pastinha, entre otros capoeiristas, y a partir de este momento no cesó de visitar su escuela. Participó del cortometraje Dança da Guerra (1968) de Jair Moura, una obra ya clásica para el estudio de la capoeira.” (…)
Fuente: Mestres e Capoeiras Famosos da Bahia. Pedro Abib (coord), EDUFBA. Salvador. 2009.
[1] Recóncavo: Región del interior que forma una bahía.
[2] Dendê: Fruto del dendezeiro (especie de palmera) del cual es extraido un aceite usado como condimento, muy utilizado en la comida bahiana.
Piaçaba: Nombre vulgar de dos palmeras que fornecen buena fibra para fabricar escobas y también caxixis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario